POR LA DEFENSA DE NUESTRO RÍO DE LOS SAUCES firmar ahora
El presente tiene por objeto el ejercicio del Instituto denominado “Iniciativa Ciudadana” dispuesto por el Artículo 174 de nuestra Carta Orgánica Municipal con el fin de solicitar a ese Concejo Deliberante y al Ejecutivo Municipal que vuelva a tener plena vigencia la Ordenanza Nº 2.081 que fuera derogada el 22/12/11.
FUNDAMENTO
La creciente y constante urbanización no planificada implica una drástica reducción de áreas naturales en las ciudades, con los consecuentes problemas ambientales asociados, lo que obliga a encaminar el proceso de planificación urbana y reflexionar sobre qué pasará con los espacios naturales verdes de la ciudad en un futuro no muy lejano.
Las Reservas Naturales Urbanas (RNUs) resultan vitales para las personas y para la naturaleza. Son espacios ideales para fomentar la participación ciudadana en temas ambientales, organización de eventos y mantenimiento del área. Por otro lado y a diferencia de las plazas y parques (que requieren un alto costo para cuidarlos), son espacios que concentran una interesante biodiversidad en superficies pequeñas, lo que les confiere un alto potencial educativo aprovechable en todos los niveles de enseñanza y también en grupos de investigación terciarios y universitarios.
Mucha gente, incluyendo líderes ambientales, suelen tener sus primeros contactos con la naturaleza en estos lugares y para algunos, estas experiencias constituirán las únicas oportunidades de percibir en forma directa los procesos y manifestaciones naturales.
Con una planificación y manejo adecuados pueden contribuir a mejorar la calidad del ambiente urbano a través de la protección de suelos, conservación de cuencas, absorción de CO2, entre otros servicios ambientales (beneficios que los ecosistemas proveen a través de su buen funcionamiento y estructura). Además, en algunos casos, estos relictos (especies ejemplo) de los sistemas originales contienen ambientes naturales pobremente representados en el sistema nacional de áreas protegidas y albergan especies animales y vegetales con alguna categoría de amenaza a nivel nacional o global.
En Traslasierra, el Río de Los Sauces forma parte de nuestra cultura e identidad, y es símbolo y bandera de varias localidades que desarrollaron su perfil alrededor de este curso de agua, el de mayor importancia de la región. El proceso de degradación y abandono que ha sufrido nuestro río a través de muchos años y por diferentes causas es una situación que le atañe a la clase política y también a los vecinos, que deberían ser asimismo los actores responsables de solucionarlo.
Iniciativas ciudadanas como el Proyecto de Revalorización Integral del Río de Los Sauces, desarrollado por PRE-VENIR O.N.G., o las acciones para la recuperación del caudal ecológico que protagonizó A.P.A.M., habían logrado su punto de mayor visión a futuro en la creación de la Reserva Natural Urbana “Río de Los Sauces” en Villa Dolores y de similares áreas protegidas en Las Tapias y Sauce Arriba, que mejoraban sensiblemente la situación jurídica y de efectiva protección del ecosistema del río.
En el mes de octubre de 2010, el Concejo Deliberante de Villa Dolores aprueba la creación de una Reserva Natural Urbana para Villa Dolores mediante Ordenanza 2.081. Luego de varias dilaciones para constituir el Órgano Consultivo de Control y Asistencia para elaborar el “Plan de Manejo” (reglamentación de la ordenanza que regula “qué hacer y qué no hacer”) en ese espacio urbano, finalmente se conformó una comisión con representantes de barrios aledaños, 2 de ONG’s de la zona, uno por el departamento Ejecutivo y 2 por el Concejo Deliberante.
En una acción inadmisible de parte del Ejecutivo Municipal, El Concejo Deliberante, el jueves 22 de diciembre y sobre tablas, derogó la Ordenanza 2.081 aduciendo que la Municipalidad no tiene injerencia sobre este espacio, que le corresponde a la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia, junto a otros pareceres sin sentido real.
Si los fundamentos son de que la Municipalidad no tiene ámbito de actuación, les decimos a nuestros concejales, que la Carta Orgánica Municipal –la primera carta magna de la Ciudad- expresamente habla del Río de los Sauces y de su cuidado y conservación, algo que nadie puede desconocer.
Por otro lado, la defensa del medio ambiente y del recurso hídrico en especial, del que todos obtenemos beneficios, requiere que no haya barreras políticas ni jurisdiccionales, por que cuando hay un deterioro ambiental, nos perjudica absolutamente a todos.
Cabe resaltar además que se dilató más de un año la creación de la Comisión que debía ocuparse de los problemas del río y de la reserva, -y una vez constituida hace unos meses – los flamantes representantes del pueblo de Villa Dolores con esta acción, han dejado sin efecto.
Todos los ciudadanos, con sólo firmar, están ayudando a que los problemas ambientales que hoy padecemos sean considerados por todos los actores sociales. Participe y defienda nuestro patrimonio natural y turístico.
Firma La Campaña
Tablón De Anuncios
Quién ha firmado esta petición también ha visto estas campañas:
- » Derogación YA de la Ley Antiterrorista ARG
- » SI, a la Consulta Popular por la Minería a Cielo Abierto, YA!!
- » QUE SE REVISEN LOS INGRESOS Y GASTOS DE TODOS LOS JUECES DEL PAIS EN LOS ULTIMOS 15 AÑOS.
- » RAGONE ES NUESTRA MEMORIA Y NUESTRO PROYECTO
- » petición de eliminacion
- » Declaración de Cuenca - Mejorar la salud sexual de los adolescentes
- » Para que Habiliten 3vs3 Normal y Ranked en Servidor LAS de League Of Leguends
Hacer Una Donación
Ayuda a mantener Firmas Online - Argentina libre y gratuito.
Realiza una contibución de dinero, esto permitirá que nuestra campaña POR LA DEFENSA DE NUESTRO RÍO DE LOS SAUCES siga con vida y se difunda.
Donación única
Todas las donaciones serán destinadas al mantenimiento de las peticiones. Sirve también una pequeña donación.
Apoya la causa
Firmas Recientes
-
26 julio 2012168. Veronica Oviedo
Apoyo esta campaña -
25 julio 2012167. ALICIA FUNES (no verificado)
Apoyo esta campaña -
25 julio 2012166. Susana Nasif
Apoyo esta campaña -
24 julio 2012165. Gabriela Anabel Díaz (no verificado)
Apoyo esta campaña -
24 julio 2012164. Kevin Ortiz
Apoyo esta campaña -
24 julio 2012163. Natalia Fortini
Apoyo esta campaña -
24 julio 2012162. Rodrigo Suau (no verificado)
Apoyo esta campaña -
01 julio 2012161. Mariela Nicoletti (no verificado)
Apoyo esta campaña -
01 julio 2012160. Leticia Robles
Apoyo esta campaña -
29 junio 2012159. claudio jose anton (no verificado)
Apoyo esta campaña -
29 junio 2012158. Marcela Ploetz
Apoyo esta campaña -
29 junio 2012157. Noe Rosales
Apoyo esta campaña -
29 junio 2012156. gonnob
la naturaleza debe ser cuidada mas que nunca -
29 junio 2012155. Irene Lett
Apoyo esta campaña -
29 junio 2012154. sergiotango (no verificado)
Apoyo esta campaña -
19 abril 2012153. Beatriz Ortiz
Apoyo esta campaña -
19 abril 2012152. Elizabeth Elena Ochoa (no verificado)
Apoyo esta campaña -
31 marzo 2012151. Valentin Alvarez
Apoyo esta campaña -
26 marzo 2012150. Pablo Scarampi
Apoyo esta campaña -
26 marzo 2012149. Flavia Constanza Casuscelli
Apoyo esta campaña -
25 marzo 2012148. CELIA INÈS LOPEZ
Apoyo esta campaña -
25 marzo 2012147. Roberto Clavero (no verificado)
Apoyo esta campaña -
25 marzo 2012146. eknia (no verificado)
Apoyo esta campaña -
25 marzo 2012145. Dario Eduardo Ligorria
Apoyo esta campaña -
10 marzo 2012144. valeria (no verificado)
Apoyo esta campaña -
25 febrero 2012143. Ramona Segura
Apoyo esta campaña -
24 febrero 2012142. Laura María Coria (no verificado)
Apoyo esta campaña
Información
Ger CoriaPor:
Verde y Medio AmbienteIn:
Destinatario de la campaña:
Gobierno municipal de la ciudad de Villa Dolores, San Javier, Córdoba, Argentina
Patrocinadores oficiales de la campaña:
PRE-VENIR ONG Pers. Jur. 560 A/10
Etiquetas
ambiente, concejodeliberante, derogación, ordenanza, reservanatural, ríodelossauces, villadolores